
Todos, de alguna manera u otra, se ven afectados por el alza del dólar, ya que representa un aumento en diferentes sectores con los que los colombianos interactúan a diario.
Gasto 1: Productos de consumo
En el país más de la mitad de los productos que se consumen son importados, lo que quiere decir que aunque no se haya percatado, muchos de los productos que usted consume también lo son. Entonces, al subir el dólar, también aumentará el precio de aquellas cosas. Entre los productos más importados durante enero y febrero está el maíz, frijol de soya, el trigo y el aceite de soya. Durante este periodo, opte por lo nacional.
Productos Personalizados
Productos Recomendados:
Créditos de Consumo

Prestamo Personal
desde 21,99% EA
Plazo: 12 meses a 60 meses
Aplican condiciones según las especificaciones de cada producto
Si no está seguro de que haya una diferencia, compare los precios y verifique si efectivamente hubo un alza, esto porque muchos productos importados suelen ser más baratos que los nacionales pero el panorama puede haber cambiado con la constante alza del dólar.
Gasto 2: Compras online
Las compras por internet se convierten en la opción preferida de los colombianos cuando se trata de adquirir productos extranjeros, sobre todo ligados a tecnología. Sin embargo, la mayoría de los precios están en dólares, lo que significa que este no es el mejor momento para realizar esas compras pues terminará pagando mucho más.
Gasto 3: Viajes
Si está pensando en viajar al extranjero, quizás deba reconsiderarlo. Si normalmente un viaje al exterior supone un gasto mayor en dólares (ya que el cambio siempre se realiza de pesos a dólares y luego a la moneda del país al que va), ese monto es relativamente mayor ahora. Una buena opción si de todas maneras quiere salir de su ciudad es conocer más el país y viajar por el interior.
Gasto 4: Compras de artefactos
Una nevera que antes estaba 1.050.000 pesos, ahora puede encontrarla en 1.220.000 y lo mismo sucede con otros electrodomésticos, por lo que se recomienda posponer esta compra hasta que el dólar empiece a caer.
Gasto 5: Créditos
Si son en dólares, olvídelo. De otra manera su cuota mensual aumentará conforme aumente también el dólar. Si necesita financiamiento de algún tipo, obténgalo en moneda nacional. Recuerde que si el alza de precios lo perjudicó durante estos meses, puede acceder a un crédito de consumo que se le acomode consultando nuestro comparador.