
La mejor opción será según tu capacidad de pago. Si no cuentas con un ingreso estable la mejor opción sería UVR y si tu salario es fijo la mejor opción es en pesos. La desventaja con UVR son la cuotas variables según el IPC (Índice de Precios al Consumidor) y la desventaja en pesos porque las cuotas iniciales son altas.
El crédito en UVR, es decir, en Unidad de Valor Real, establece las cuotas basándose en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el cual depende de la inflación y otros elementos, por lo que la cuota varía durante todo el plazo del crédito hipotecario.
Productos Personalizados
Productos Recomendados:
Créditos de Vivienda

NO VIS Credito Vivienda Pesos
desde 16,15% EA
Plazo: 5 años a 20 años
Aplican condiciones según las especificaciones de cada producto
En el caso del crédito en pesos, puede establecer una cuota fija, de manera que sabrá cuánto pagará durante todo el plazo del crédito.
¿Cómo determinar cuál conviene UVR o pesos?
La diferencia principal se presenta en la capacidad de pago. Si el banco comprueba que usted tiene una buena capacidad de pago, le aconsejará el crédito en pesos, ya que al principio las cuotas son más altas pues cubren en su mayoría los intereses, pero conforme pasa el tiempo, la cuota comienza a abarcar más capital y menos intereses.
En el caso del crédito en UVR, normalmente se otorgan cuando la capacidad del crédito no es tan buena, ya que le permite acceder a cuotas bajas al inicio, que irán incrementándose conforme pasa el tiempo. En los dos casos, la evaluación del banco juega un papel importante pues sabrá aconsejarlo y derivarlo de acuerdo al estudio que hagan de su reputación financiera.
No olvide que, ya sea que opte por la opción del crédito en pesos como por el crédito en UVR, es importante seleccionar con cuidado la entidad a la que le solicitará el crédito hipotecario, y subsanar todas sus dudas antes de tomar la decisión final. Para hacerlo, puede comparar las alternativas utilizando.