
Durante la época universitaria los ingresos son inexistentes y a su vez los compromisos económicos y niveles de endeudamiento son mínimos. Los universitarios no tienen dentro sus prioridades el control y la planificación de los gastos y por tal razón su dinero suele escapar de sus bolsillos fácilmente.
Lo que muy seguramente no aprenderán en una clase magistral universitaria es que adquirir buenos hábitos financieros durante esta etapa será determinante para definir el comportamiento que tendrán en la adultez con relación al manejo del dinero. Por tal razón, es importante tener en cuenta estos 4 consejos para evitar sacar cero en conducta financiera:
- Establecer gastos
- Poner límite a la diversión
- Tener cuidado con las deudas
- Compare las opciones de renta
A no ser que sean originarios de otros lugares y deban pagar arriendo y servicios, la mayoría de los estudiantes universitarios no cuentan con un rubro de ingresos definido y sus gastos fijos prácticamente son nulos. Es importante establecer un tope de dinero para transporte, útiles escolares y comida y por supuesto destinar una cierta cantidad al ahorro, con el fin de estar preparados para eventualidades.
Si sienten que el dinero no les alcanza a pesar de que almuerzan en casa, no gastan en transporte o rara vez compran libros, lo más seguro es que las salidas con amigos los fines de semana estén apoderándose de todo el presupuesto.
Si usted es estudiante y quiere acceder a cualquier tipo de crédito (tarjetas de crédito por ejemplo) tenga en cuenta que, si bien, endeudarse en la etapa universitaria resulta ser una buena oportunidad para empezar a construir historial crediticio, lo debe hacer responsablemente evitando a toda costa contraer deudas para cubrir gastos cotidianos.
Es importante rentar una vivienda que esté acorde con las necesidades y el dinero disponible. No comprometa sus otros gastos por pagar un capricho que no está al alcance de su bolsillo.
----
Sigue a Laura en Twitter @lalarodriguezc