¿Cómo funcionan las Cesantías?
¿Qué es la cesantía de trabajo? Las cesantías son los beneficios legales que tiene todo trabajador que tiene un vínculo laboral (contrato). El empleador está en la obligación de pagar por el tiempo de servicio anualmente. Los depósitos a la cuenta de la cesantía se realiza cada 14 de febrero del año. Es la fecha máxima de la consignación.
El objetivo del pago de las cesantías es brindar al trabajador un fondo para que pueda utilizarlo cuando acabe su relación laboral con el empleador (es como un seguro de desempleo).
¿Cómo funcionan las Cesantías?
El empleador pagará un mes de salario por los doce meses de servicio, y si el trabajador estuvo en la empresa menos de 12 meses, la cesantía será de acuerdo a las proporción de los días laborados. ¿Qué pasa si el empleador no paga hasta el 14 de febrero? La mora diario será un salario diario legal mínimo vigente (SMLV).
Los fondos de cesantías son depositados en cuentas individuales para cada trabajador que son administradas por las Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías. Estas compañías administran estos fondos, invirtiéndolos en diversos instrumentos financieros de modo que puedan generar una rentabilidad al trabajador al momento de su cese laboral.
¿Cómo se calcula la Cesantía?
Se calcula con siguiente fórmula: Días laborados multiplicado con el salario mensual y dividido entre los 360 días. Además se debe incluir el auxilio de transporte como parte del salario para la liquidación de la cesantía.
¿Quién tiene derecho a la Cesantía?
Todos los trabajadores que tienen un contrato o un vínculo laboral. Recuerda que con el ahorro de tu cesantía puedes definir algún objetivo en específico y generar rentabilidad con el paso de los años. Además tienes la opción del retiro total o parcial de tus ahorros de cesantía.
¿Dónde consigo una mayor rentabilidad por mis Cesantías?
Cada Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías, tiene resultados diferentes para los fondos administrados, de modo que puedes revisar los rendimientos pasados para tener una idea sobre la rentabilidad que puedes obtener por tus fondos. Si quieres conocer más puedes utilizar nuestro comparador de cesantías en la parte de arriba de esta página.