
Ya es conocido por la mayoría que, a partir del primero de enero del 2019, en Colombia el SOAT pasará a ser electrónico. Esto quiere decir que ya no será necesario portar una pegatina en el auto ni tener todos los papeles con usted en caso de alguna inspección o que sufra algún tipo de accidente y necesite recurrir a él.
Al ser electrónico, toda la información estará en su Smartphone, y a través de un código QR, las autoridades podrán acceder a los datos del vehículo y del propietario, y de esta manera comprobar que se trata de una póliza legítima. Esto no solo ayudará a que todo el proceso sea más rápido, sino que reducirá los índices de fraude.
Productos Personalizados
Productos Recomendados:
SOAT

SOAT Previsora - Autos Familiares
desde $ 412.000,00



Aplican condiciones según las especificaciones de cada producto
Pero, ¿qué pasa con quienes no están tan familiarizados con la tecnología? Muchas personas aún desconfían del internet, sobre todo entre los adultos mayores, por lo que el anuncio del SOAT electrónico les ha puesto los pelos de punta a un gran grupo de conductores que no son precisamente amigos de lo tecnológico.
Sin embargo, lo que debe saber es que este no representa ninguna amenaza ni dificultad. Y es que una vez que adquiere el SOAT, puede solicitar al asesor que le ayude a imprimir una copia del documento que lo certifica (que también es enviado a los correos electrónicos a manera de PDF) y portar ese documento.
En la hoja podrá también ver el código QR que ayudará a las autoridades a verificar los datos, por lo que no representa ningún problema. Esto permite que quienes no utilicen un Smartphone o no tengan celular, también puedan portar su seguro sin ningún inconveniente.
Por último, algo que no está de más recordar es que, si bien el SOAT tiene el mismo precio en todas las aseguradoras, cada entidad le ofrece diferentes beneficios para este año que inicia, por lo que vale la pena comparar las aseguradoras antes de elegir con qué alternativa renovarlo.