
Cuando se produce un accidente vehicular, ya sea un choque, colisión, atropello, entre otros, el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito es el encargado de proteger a todos los afectados. Esto sirve para que ninguna persona afectada por algún siniestro de este tipo se quede sin ser atendida o indemnizada.
Ya sea que es propietario de un auto como que no, debe comprender los puntos clave al momento de presentar un reclamo y solicitar indemnización. A continuación, cuatro cosas que debe tener presente:
1. La aseguradora tiene un mes para pagarle:
El mes empezará a contar una vez que haya presentado todos los documentos que sustenten el reclamo, incluyendo la denuncia del siniestro.
2. Puede reclamar tanto si se encuentra dentro como fuera del vehículo:
El SOAT lo cubrirá sin importar si se encontraba manejando, en el asiento del copiloto o si se encontraba caminando por la zona, mientras haya sido afectado por el accidente, puede reclamar.
3. Si el vehículo culpable del accidente no tiene SOAT, también puede reclamar:
No interesa si uno de los vehículos involucrados no tiene SOAT, ya que el Fondo de Solidaridad y Garantía (FOSYGA) asumirá los gastos. Eso sí, si la situación es que usted iba manejando sin SOAT o con este vencido, tendrá que pagar una multa.
4. Puede reclamar no solo si usted fue el herido, sino por una víctima que falleció y que esté relacionada con usted:
Lo único que debe demostrar es la relación que tiene con la víctima.
En caso de ser propietario de un vehículo, manejar con el SOAT vencido o sin él, puede causarle un gran problema. Lo mejor es que se asegure de contar con este seguro y de la fecha de vencimiento del mismo. De igual manera, puede comparar las distintas aseguradoras utilizando comparadores web como el de Comparabien.com.co para ver cuál le ofrece más beneficios y hacer la compra más atractiva.
Johanna Bernuy | Periodista y blogger