Si llegaste buscando “tasas CDT hoy”, vas por buen camino. La tasa importa, claro, pero no es lo único que determina tu ganancia. El plazo, el monto, la forma de pago de intereses y si abres un CDT digital o en oficina cambian, y mucho, la rentabilidad que recibes al final. Aquí te explico cómo leer esas condiciones, cómo simular tu rendimiento y qué estrategias prácticas funcionan si estás empezando con montos bajos.
Antes de lanzarte por “la mejor tasa”, entiende qué estás comparando
En Colombia, las entidades suelen publicar la Tasa Efectiva Anual (EA) para sus CDT. Es el porcentaje que te pagarían si tu dinero estuviera invertido un año y los intereses se capitalizaran en ese periodo. Sin embargo, los CDT no siempre capitalizan dentro del mismo título: si te pagan al vencimiento, solo verás los intereses al final; si te pagan mensual o trimestral, tú decides si los reinviertes. Por eso, dos CDT con la misma EA pueden darte resultados distintos según cómo y cuándo recibes el pago.
Productos Personalizados
Productos Recomendados:
CDT
CDT Digital
hasta 10,70% EA
Plazo: 30 días a 360 días
CDT Digital
hasta 10,25% EA
Plazo: 180 días a más
CDT Digital
hasta 10,25% EA
Plazo: 90 días a 720 días
Aplican condiciones según las especificaciones de cada producto
También verás que las ofertas cambian por plazo. A 30 o 60 días la tasa suele ser menor, y a 180 o 360 días puede subir. Pero más plazo no siempre es mejor: si vas a necesitar el dinero antes, romper el CDT implica penalizaciones o pérdida de rendimiento. Por otro lado, varios bancos ajustan tasas por monto; a veces, subir de tramo (por ejemplo, de 1 a 5 millones) eleva la tasa, y eso te conviene si puedes completar ese mínimo.
“¿Cuál es la mejor tasa de CDT hoy en Colombia?”
La respuesta honesta es: depende de tu plazo y monto. Las tasas cambian a diario y cada entidad publica escalas distintas. Por eso, lo más efectivo es consultar un comparador que muestre “tasas CDT hoy Colombia” en tiempo real por entidad, plazo y monto. En Comparabien reunimos la data oficial de bancos y entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera, para que veas de forma transparente qué tasa aplica para tu caso específico y simules tu rentabilidad.
CDT digital: ¿por qué a veces paga más?
Los “cdt digital” suelen ofrecer tasas competitivas porque reducen costos operativos y te permiten abrir desde el celular con montos más bajos. Si eres joven y vas a empezar con poco capital, estas alternativas pueden darte una EA similar o mayor a la de oficina y con apertura en minutos. Verifica que la entidad esté vigilada por la SFC y que el CDT esté cubierto por el seguro de depósitos de Fogafín hasta el tope vigente. Esa combinación te da conveniencia, tasa atractiva y respaldo.
Un plus del CDT digital es la flexibilidad en la gestión: ves el vencimiento en tu app, renuevas en un clic y, en algunos casos, programas la capitalización al renovar para que los intereses se sumen al nuevo capital. Esa “rueda” es la forma práctica de lograr interés compuesto con CDT.
Cómo comparar tasas CDT hoy (y no fallar en el intento)
La comparación inteligente va más allá del porcentaje grande en la pantalla. Concéntrate en cuatro llaves: plazo, monto, forma de pago y condiciones. Además, fíjate en la tasa informada: si es EA, pregunta o calcula cuál será la tasa efectiva del periodo (30, 90, 180 días). Si ves “nominal”, pide la equivalente EA para comparar manzanas con manzanas.
- Define horizonte y liquidez: ¿cuándo necesitas ese dinero? Si es tu fondo de emergencias, considera dividir en varios plazos (hablaremos de esto en un momento).
- Evalúa el monto mínimo: un “mejor tasa cdt” puede exigir montos que hoy no tienes; quizá otro banco te da 0,3 puntos menos pero con entrada desde 100.000 o 500.000 pesos.
- Revisa el pago de intereses: al vencimiento vs. mensual. Si te pagan cada mes y no reinviertes, tu rendimiento final será menor al que sugiere la EA.
- Lee las penalizaciones: salirse antes puede costarte parte o la totalidad de los intereses causados.
- Comprueba respaldo: entidad vigilada, cobertura de Fogafín y claridad del contrato.
Simuladores: cómo calcular la rentabilidad real sin perderte
Simular te evita sorpresas. En Comparabien puedes ingresar monto, plazo y tasa para ver cuánto recibirías al final, estimando los rendimientos y la retención en la fuente aplicable a los intereses. Para más detalle, te recomendamos la Calculadora CDT: Cómo Calcular la Rentabilidad de tu Inversión Fácilmente.
- Paso a paso para simular un CDT en línea:
1) Elige el plazo exacto (en días o meses) y define la tasa EA publicada.
2) La herramienta convierte la EA al periodo elegido para calcular los intereses del CDT.
3) Selecciona cómo te pagarán: al vencimiento o mensual. Si es mensual, decide si reinvertirás esos pagos.
4) Visualiza el valor final estimado, los intereses causados y los descuentos aplicables según la normativa vigente.
Ejemplo rápido: supón 1.000.000 de pesos a 180 días con una tasa referencial de 10% EA (solo para ilustrar). El simulador calcula el rendimiento del periodo y te muestra cuánto recibes al vencimiento. Si a ese mismo 10% te pagaran mensual y no reinviertes, el total que terminas acumulando será menor que si todo se paga al final o si renovaras capital e intereses. El número concreto depende de la tasa y la frecuencia de pago, de ahí la importancia de simular con la oferta específica.
Estrategias si estás comenzando con montos bajos
Empezar pequeño no significa ganar poco; significa ser estratégico. Una forma es construir una escalera de plazos. En vez de meter todo a 360 días, divides tu capital en tres o cuatro CDT que venzan en meses distintos (por ejemplo, 90, 180, 270 y 360 días). Así, cada trimestre tienes liquidez para aprovechar nuevas tasas o atender gastos, sin sacrificar rendimiento en toda la suma.
Si usas un cdt digital con montos mínimos accesibles, arma primero un mini fondo de emergencias en un bolsillo flexible y, con lo que vayas sumando, abre CDT cortos que puedas renovar. La renovación automática con capitalización de intereses es tu aliada: tras cada vencimiento, tu nuevo capital crece y la cifra de intereses del siguiente ciclo también. Por último, compara instituciones que premien la fidelidad o el aumento de monto entre renovaciones; a veces un salto de tramo eleva tu tasa sin cambiar de banco.
¿Qué banco ofrece la mejor tasa hoy?
Cambian todos los días y por segmento. Algunos bancos líderes empujan la “mejor tasa cdt” por campañas puntuales, mientras cooperativas y entidades digitales compiten con montos menores y plazos flexibles. Lo más eficiente es filtrar por tu caso: si tienes 500.000 pesos y 120 días, la tabla de “tasas cdt hoy” para ese corte puede darte un ganador distinto al de 5 millones a 360 días. Con un comparador, no dependes del “promedio del mercado”, sino de la oferta exacta que puedes contratar hoy. Consulta la actualización en ¿A cuánto está la tasa de CDT hoy en Colombia? Actualización 2025 para estar al día.
Requisitos y plazos mínimos para abrir un CDT
Abrir un CDT es sencillo. Te pedirán documento de identidad, ser mayor de edad, declarar origen de fondos y, en digital, validar tu identidad por selfie o biometría. El monto mínimo varía según la entidad; en opciones digitales suele ser más bajo. Los plazos típicos van desde 30 hasta 360 o 540 días, y algunos permiten periodos intermedios (por ejemplo, 45 o 150 días) que pueden calzar mejor con tu plan de caja. Confirma también si el CDT es negociable o no; los negociables te dan una salida vendiendo el título, aunque no siempre conviene.
EA, UVR y otras letras: lo necesario para decidir
Además de la EA, verás CDT en pesos o en UVR. En UVR, tu capital se actualiza con la inflación más una tasa adicional. Es útil si buscas proteger poder adquisitivo en periodos de inflación alta, pero requiere entender cómo se mueve la UVR y si te conviene para el plazo elegido. Si tu objetivo es claro y de corto a mediano plazo, un CDT en pesos con buena EA y vencimiento alineado a tu meta suele ser más simple y predecible.
Otro punto es la diferencia entre tasa bruta y rendimiento neto. Los rendimientos financieros están sujetos a retención en la fuente según la normativa vigente. Al simular, busca el cálculo neto para saber lo que realmente llega a tu cuenta al vencimiento.
Señales de una buena oferta (más allá del número grande)
Una oferta sólida no solo anuncia una EA alta. Explica condiciones de pago, penalidades, cobertura de seguro de depósitos y costos asociados. Si además te permite abrir, gestionar y renovar 100% en línea, y te da certificaciones claras para tu declaración de renta, suma puntos. Por experiencia, la mejor decisión llega cuando comparas al menos tres opciones parecidas en plazo y monto y eliges la que maximiza tu rendimiento neto manteniendo tu necesidad de liquidez.
Cómo usar Comparabien para encontrar las mejores tasas CDT hoy
Entra, indica tu monto y el plazo que te interesa y filtra por “pago al vencimiento” o “pago periódico”. Verás un ranking con las “tasas cdt hoy Colombia” de diferentes bancos y entidades vigiladas. Desde cada resultado puedes simular la rentabilidad, revisar los requisitos y avanzar a la contratación en la entidad. Nuestro objetivo es que tomes una decisión informada en minutos, con datos comparables y actualizados. Aprende más en Cómo usar Comparabien para encontrar el mejor CDT en Colombia.
El mejor porcentaje no siempre es la mejor decisión
La clave está en hacer que la tasa que ves se convierta en ganancia real para ti. Si sincronizas el plazo con tus metas, eliges un monto que active una buena EA, prefieres modalidades que te permitan capitalizar y usas un simulador para confirmar el neto, estás aprovechando de verdad las tasas CDT hoy. Esa es la diferencia entre perseguir el número más alto y construir una estrategia que, paso a paso, haga crecer tu dinero con seguridad y flexibilidad. En el mundo de los CDT, decidir con información es tu mejor rendimiento.