Créditos sin vida crediticia: guía para tu primer préstamo en Colombia

Actualizado el 4 de Noviembre 2025
Créditos sin vida crediticia: guía para tu primer préstamo en Colombia

¿Quieres tu primer crédito pero no tienes historial? No estás solo. Conseguir créditos sin vida crediticia en Colombia es posible, pero el camino es distinto al que imaginas. Aunque muchos piensan en préstamos personales de inmediato, hoy hay una puerta de entrada más accesible: las tarjetas de crédito. Empezar por ahí, con cupos bajos y buen comportamiento de pago, suele abrirte rápido las demás opciones del sistema.

Lo que miran los bancos cuando no tienes historial

Para otorgar un crédito sin historial crediticio, las entidades no solo revisan Datacrédito o TransUnion. También evalúan estabilidad de ingresos, nivel de endeudamiento, antigüedad laboral, manejo de tus cuentas (extractos) y capacidad de pago. Si eres independiente, observarán facturación y constancia de ingresos; si eres empleado, tu contrato y desprendibles de nómina pesan bastante. En otras palabras: la ausencia de historial no te cierra la puerta, pero hace que otros factores tomen protagonismo.

Productos Personalizados

Productos Recomendados:

Créditos de Consumo

Banco de Bogota S.A.

Crédito Libre Destino

21,41% EA

Monto mínimo: $ 1.000.000
Plazo: 24 meses a 72 meses
Lulo Bank

Crédito de libre destino

desde 17,49% EA

Monto mínimo: $ 0
Plazo: 12 meses a 48 meses
Banco de Occidente Credencial S.A.

Préstamo Personal

desde 16,35% EA

Monto mínimo: $ 2.000.000
Plazo: 12 meses a 60 meses

Aplican condiciones según las especificaciones de cada producto

Un matiz importante: los préstamos sin vida crediticia suelen exigir más evidencia de ingresos o garantías, mientras que una tarjeta de crédito de cupo bajo o con depósito en garantía puede ser más flexible. Por eso, si estás comenzando, construir vida crediticia con una tarjeta es una estrategia pragmática y, muchas veces, más rápida.

Empezar por una tarjeta de crédito: la ruta práctica

La “tarjeta de crédito sin vida crediticia” se ha convertido en un producto de entrada para jóvenes, primer empleo e independientes. No solo te da acceso a compras y cuotas; sobre todo, crea trazabilidad: uso, pago, antigüedad y cupo. Con seis a doce meses de buen manejo, tu score sube y se te abren mejores condiciones.

Existen tres caminos frecuentes:

  • Tarjetas garantizadas: entregas un depósito (por ejemplo, en un CDT) que respalda el cupo. Es ideal si no tienes ingresos formales o estás iniciando tu vida financiera. Al usarla y pagar puntualmente, el banco suele liberar el depósito o aumentar el cupo con el tiempo.
  • Tarjetas de cupo bajo sin cuota de manejo: algunos bancos y neobancos ofrecen tarjetas con requisitos básicos y cupos modestos, pensadas para primer crédito. Su ventaja es el costo de mantenimiento más bajo.
  • Tarjetas de comercios/retail que reportan a centrales: pueden aprobar con pocos requisitos y, si reportan comportamiento a Datacrédito o TransUnion, también ayudan a crear historial. Verifica que efectivamente reporten.

Un detalle que marca la diferencia: usar entre el 10% y el 30% del cupo y pagar antes de la fecha. Esta simple disciplina te da puntos en tu score, incluso más que tener un cupo alto que no puedes sostener.

¿Y los préstamos sin vida crediticia?

Pedir un préstamo personal sin historial es posible, pero requiere encajar mejor en el perfil del banco. Estas son alternativas reales en Colombia:

  • Créditos con codeudor o garantía: si alguien con buen historial respalda tu solicitud, la probabilidad de aprobación sube. Úsalo solo si tienes claridad en tu capacidad de pago.
  • Libranzas para empleados: al descontarse por nómina, el riesgo para la entidad es menor. Si tienes contrato vigente y antigüedad, puede ser una vía para tu primer crédito.
  • Microcréditos y fintechs: montos pequeños, plazos cortos y evaluación digital. Ojo con la tasa y verifica que reporten a centrales de riesgo para que realmente te sirva para crear vida crediticia.
  • Créditos educativos: si estudias y puedes certificar ingresos (tuyos o de tu familia), algunas entidades ofrecen planes que también construyen historial.

Si tu objetivo es “cómo obtener un crédito sin vida crediticia en Colombia” rápido y sin pagar de más, poner primero una tarjeta y luego migrar a un préstamo personal suele resultar más eficiente. Para conocer las mejores opciones de préstamos de consumo que se adaptan a tu perfil, puedes consultar alternativas en Comparabien.

Requisitos básicos y documentos que te pueden pedir

La lista concreta varía por entidad, pero en general te pedirán cédula, evidencia de ingresos y soporte de tu actividad económica. Ten a la mano:

  • Cédula de ciudadanía vigente.
  • Certificación laboral y los últimos desprendibles de nómina (si eres empleado).
  • Extractos bancarios de los últimos 3 a 6 meses.
  • Declaración de renta o RUT y soporte de ingresos (si eres independiente).
  • Referencias personales o familiares (algunas entidades aún las usan).
  • En tarjetas garantizadas: constancia del depósito o CDT.

Anticípate a la evaluación: si tus extractos muestran ingresos constantes y gastos ordenados, proyectas mejor capacidad de pago. Eso es clave para lograr un crédito sin historial crediticio.

Paso a paso para tu primer crédito exitoso

  • Define el producto de entrada: si no tienes historial, arranca por tarjeta de crédito de cupo bajo o garantizada. Te será más sencillo que un préstamo de libre inversión.
  • Compara antes de solicitar: revisa costos totales (tasa E.A., cuota de manejo, seguros, comisiones), beneficios y condiciones. En Comparabien puedes filtrar tarjetas y préstamos por requisitos y costos, y simular cuotas para saber cuánto pagarás.
  • Solicita una sola vez, bien sustentado: múltiples solicitudes en poco tiempo generan consultas en centrales que pueden afectar tu score. Arma tu carpeta de documentos y postula a 1–2 opciones.
  • Usa y paga con estrategia: mantén tu uso en 10–30% del cupo, paga total cada mes o, si vas a diferir, haz abonos extraordinarios. Evita el pago mínimo.
  • Monitorea tu historial: revisa tu reporte en Datacrédito y TransUnion para confirmar que la entidad esté reportando y que no haya errores. Para entender mejor cómo funcionan las tarjetas en Colombia y el puntaje requerido, puedes leer el artículo ¿Cuál es el puntaje mínimo para una tarjeta de crédito en Colombia?.
  • Escala gradualmente: tras 6–12 meses, solicita mejora de cupo o evalúa un préstamo personal si lo necesitas. Tu tasa podría mejorar gracias a tu historial.

Este flujo reduce rechazos y, sobre todo, te baja costos a futuro.

¿Qué banco presta sin vida crediticia?

Pregunta frecuente y con respuesta honesta: ninguno presta “sin evaluar”. Todas las entidades analizan riesgo. Lo que cambia es el tipo de producto que ofrecen como puerta de entrada y el nivel de flexibilidad. Algunos bancos y neobancos prefieren aprobar tarjetas con cupos pequeños, otros empujan productos garantizados o microcréditos. Los comercios con tarjeta propia pueden ser más permisivos, pero su tasa puede ser más alta.

La clave es ajustar tu solicitud al producto correcto para tu perfil. Si estás empezando, una tarjeta de crédito sin historial crediticio en Colombia, con cupo bajo o con depósito en garantía, tendrá mayor probabilidad de aprobación que un préstamo grande. Y al comparar en una plataforma como Comparabien, detectas rápido quién pide menos documentos o quién ofrece menor costo total para tu situación.

Costos, tasas y pequeños detalles que marcan la diferencia

Cuando no tienes historial, podrías recibir tasas más altas o costos adicionales. Eso no significa aceptar cualquier oferta. Compara:

  • Tasa Efectiva Anual y Costo Financiero Total: la tasa define intereses; el costo total incluye seguros y comisiones.
  • Cuota de manejo: en tarjetas, una sin cuota de manejo o con devolución de cuota si cumples condiciones puede ahorrarte bastante.
  • Seguros atados: en algunos préstamos los seguros incrementan la cuota; confirma si son obligatorios.
  • Penalidades por prepago: si planeas pagar antes, busca productos sin penalidad.

Un “detalle” útil: si domicilias pagos de servicios a tu tarjeta y pagas el total cada mes, generas actividad positiva y evitas intereses, construyendo vida crediticia sin sobreendeudarte.

Errores comunes al buscar créditos sin vida crediticia

Solicitar en masa “a ver quién aprueba” es uno de los errores más costosos: acumulas consultas y bajas tu score. Otro clásico es aceptar el primer préstamo caro por urgencia y luego quedar atrapado en intereses. También están los “prestamistas informales” (gota a gota): te dan efectivo rápido, pero con riesgos y tasas impagables, sin aportar nada a tu historial.

Evita además sobredimensionar el cupo. Pide lo que puedes manejar y crecerás más rápido. Y si te ofrecen un producto que no reporta a centrales, piensa dos veces: quizá no te ayuda a crear vida crediticia.

Para quienes enfrentan dificultades con el historial, también puede ser útil conocer opciones específicas para casos especiales como las Tarjetas de crédito para reportados en Colombia: opciones y consejos.

¿Dónde solicitar tarjetas de crédito sin historial?

Hoy tienes opciones digitales y tradicionales. Los bancos grandes, bancos medianos y neobancos en Colombia realizan evaluaciones rápidas y, en muchos casos, permiten radicar 100% en línea. Lo importante es elegir según tus condiciones: si ya recibes nómina en una entidad, su tarjeta de cupo bajo puede ser tu mejor primera aprobación. Si no, una tarjeta garantizada es casi infalible para arrancar. Usa Comparabien para ver quién ofrece menores costos, qué requisitos piden y cómo te quedaría la cuota si difieres compras.

Construye tu vida crediticia de forma inteligente

La fórmula es simple: producto de entrada correcto, uso disciplinado y comparación constante para pagar menos. Enfócate en tres hábitos: paga siempre a tiempo, mantén tu nivel de endeudamiento bajo y revisa tus reportes. Con eso, en pocos meses habrás pasado de “créditos sin vida crediticia” a “mejores tasas y cupos” porque ya demostraste que sabes manejar deuda.

Cuando estés listo para el siguiente paso, vuelve a comparar. En el blog de Comparabien encuentras guías prácticas y, en nuestros comparadores, datos reales de tarjetas y préstamos para decidir con tranquilidad. Tu primer crédito no tiene que ser complicado ni caro: con información clara y pasos concretos, es el inicio de una vida financiera sólida. Para explorar opciones de préstamos confiables, rápidos y adecuados a tu historial, puedes revisar también los Préstamos en Línea para Reportados: Opciones Seguras y Rápidas en Colombia.

Además, considera que una búsqueda informada en plataformas como Comparabien te será de gran ayuda para encontrar los mejores préstamos de consumo adaptados a tu necesidad y perfil crediticio.

¿Te gustó este contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter para que puedas recibir consejos financieros todos los meses.