¿Cuál es el puntaje mínimo para una tarjeta de crédito en Colombia?

Actualizado el 22 de Octubre 2025
Descubre cuál es el puntaje mínimo para una tarjeta de crédito en Colombia y cómo obtenerla incluso si eres joven sin historial crediticio.
¿Cuál es el puntaje mínimo para una tarjeta de crédito en Colombia?

¿Sabías que en Colombia el puntaje mínimo para acceder a una tarjeta de crédito suele rondar los 550 puntos? Entender el significado y la importancia de este número es fundamental para abrirte camino en el sector financiero, aprovechar mejores oportunidades y empezar a construir un historial crediticio sólido desde edades tempranas.

Si te has preguntado “¿cuál es el puntaje mínimo para una tarjeta de crédito?”, aquí descubrirás no solo los requisitos habituales que exigen los bancos, sino también cómo funciona el puntaje crediticio en Colombia y estrategias prácticas para obtener tu primera tarjeta de crédito, incluso si aún no tienes historial. Así podrás tomar decisiones informadas y fortalecer tu salud financiera de manera proactiva.

Productos Personalizados

Productos Recomendados:

Tarjetas de Crédito

Banco BBVA Colombia S.A.

Visa Aqua BBVA

24,33% EA

BENEFICIOS:Disfruta los descuentos de nuestros aliados comerciales. Puntos BBVADifiere tus deudas hasta 36 meses (3 años) a través de BBVA net.Acumulas doble puntaje en tus compras online.Solicítala en minutos y 100% en línea.
Banco de Bogota S.A.

MC Clásica

24,33% EA

BENEFICIOS:Durante los primeros 6 meses no pagas cuota de manejoAsistencias médicas, en vehiciulos, hogar, en viajes entre otrosProtección de compras MasterCard
Banco de Occidente Credencial S.A.

Visa Credencial Clásica

24,86% EA

BENEFICIOS:Pago Mínimo AlternoTecnología ContaclessPrograma de lealtad TuPlúsPago con QR

Aplican condiciones según las especificaciones de cada producto

Acompáñanos y descubre cómo alcanzar ese puntaje clave y cuáles son tus mejores opciones para avanzar hacia tus metas económicas.

¿Cómo funciona el puntaje crediticio en Colombia?

El puntaje crediticio es una cifra que resume la confianza que bancos y entidades financieras pueden tener en ti como usuario, con base en cómo manejas tus responsabilidades financieras. En Colombia, este puntaje refleja el comportamiento de pago de tus deudas, la puntualidad en tus abonos y tu trayectoria utilizando productos como créditos, cuentas corrientes o tarjetas.

Las centrales de riesgo —principalmente Datacrédito y TransUnion— se encargan de recolectar y analizar la siguiente información:

  • Créditos vigentes e históricos: Se recopila todo producto financiero a tu nombre, desde préstamos personales hasta tarjetas de crédito o cupos rotativos.
  • Historial de pagos: Cada pago puntual incrementa tu puntaje, mientras que los atrasos o moras pueden reducirlo considerablemente.
  • Cantidad de solicitudes de crédito: Solicitar muchos productos en poco tiempo puede sugerir sobreendeudamiento y afectar negativamente tu calificación.
  • Antigüedad y estabilidad financiera: Cuanto mayor sea el tiempo de buen manejo de productos financieros, será más sólido tu puntaje.

Las entidades evalúan esta información para definir si aprueban tu solicitud de tarjeta de crédito y en qué condiciones hacerlo. Así, tu puntaje crediticio se convierte en la llave para ingresar y crecer dentro del sistema financiero colombiano. Si deseas conocer con mayor precisión tu calificación, te recomendamos consultar ¿Cómo consultar tu puntaje en DataCrédito fácilmente?.

Veamos ahora cuáles son los requisitos y puntajes básicos necesarios para acceder a tu primera tarjeta de crédito en Colombia.

Requisitos mínimos de puntaje para obtener una tarjeta de crédito

Saber cuál es el puntaje mínimo para una tarjeta de crédito en Colombia puede ayudarte a prepararte mejor antes de solicitarla y asegurarte de cumplir con las expectativas del banco. Aunque cada entidad puede manejar sus propios criterios, existen rangos referenciales que te permitirán orientarte.

Rango general del puntaje crediticio mínimo

Por lo general, el puntaje crediticio mínimo exigido por los bancos colombianos para solicitar una tarjeta de crédito oscila entre 500 y 600 puntos (sobre una escala que puede ir hasta 1.000). La mayoría de instituciones bancarias requieren un puntaje cercano a 550 puntos, especialmente cuando se trata de jóvenes o personas con poco historial.

Las diferencias de requisitos suelen estar relacionadas con el tipo de tarjeta y el perfil del solicitante:

  • Tarjetas básicas y para estudiantes o jóvenes: Algunos bancos promueven productos especiales que aceptan puntajes de 520-550, facilitando así el acceso a quienes apenas inician su vida crediticia.
  • Tarjetas tradicionales o avanzadas: Suelen pedir un mínimo de 600 puntos y cierta experiencia comprobable en el manejo de productos financieros.

Por ejemplo:

  • Un banco puede exigir 580 puntos más comprobantes de ingresos para aprobar una tarjeta clásica.
  • Otro puede flexibilizar y bajar el umbral a partir de 540 puntos si demuestras ingresos constantes y capacidad de pago, aunque tu experiencia sea limitada.

Además del puntaje, los bancos suelen solicitar:

  • Ser mayor de edad (18 años en adelante).
  • Presentar ingresos demostrables (laborales, por contratos o de emprendimientos).
  • Identificación oficial y, en ciertos casos, certificación laboral o extractos bancarios.

Los puntajes para tarjetas dirigidas a jóvenes pueden ser algo más flexibles gracias a nuevas propuestas bancarias que buscan fomentar la inclusión financiera desde temprana edad. Esto plantea oportunidades interesantes para quienes aún no cuentan con experiencia crediticia, así que exploremos qué alternativas existen en esos casos.

Opciones para jóvenes sin historial crediticio

Enfrentar el proceso de construir historial crediticio desde cero puede parecer complicado, pero en Colombia existen soluciones pensadas especialmente para quienes aún no han sido reportados ante las centrales de riesgo. Si te preguntas cómo obtener una tarjeta de crédito sin historial, hay varias alternativas y métodos eficaces para comenzar.

Tarjetas y estrategias para jóvenes que inician

  • Tarjetas para jóvenes sin historial: Entidades como Bancolombia, Davivienda y Nequi cuentan con productos enfocados en inclusión financiera, donde basta con tener una cuenta activa o percibir ingresos mínimos. Aquí, el puntaje tradicional es menos relevante, ya que se evalúan otros factores como la actividad transaccional.
  • Tarjetas garantizadas: Funcionan mediante el depósito de una suma de dinero como respaldo. Este valor sirve como garantía y define el cupo inicial de tu tarjeta. Es ideal para empezar, reducir el riesgo y construir un historial responsable.
  • Tarjetas digitales y de fintechs: Empresas como RappiCard, Nubank o Lulo Bank ofrecen opciones 100% digitales, con requisitos accesibles y procesos ágiles. Evalúan tu comportamiento financiero integral, más allá del puntaje convencional, abriendo espacio para jóvenes y nuevos usuarios del sistema financiero.
  • Ser cotitular o usuario adicional: Sumarte como adicional en la tarjeta de un familiar con buen historial te permite comenzar a sumar puntos a tu propia historia financiera, sin requerir experiencia previa.

Ejemplo real:
Un universitario sin historial accedió en 2023 a una tarjeta básica garantizada en Bancolombia tras abrir una cuenta de ahorros con $500.000 como garantía. Gracias a pagos puntuales y gestiones responsables, en solo nueve meses su puntaje subió de 0 a 620, lo que le permitió solicitar una tarjeta con mejor cupo y tasas preferenciales.

Así es como existen tarjetas y rutas adecuadas para quienes inician su vida crediticia, facilitando el acceso y creando oportunidades para crecer financieramente desde edades tempranas. Una vez conseguido tu primer producto, lo esencial es fortalecer ese historial con buenos hábitos.

Consejos prácticos para mejorar tu puntaje crediticio

El crecimiento y sostenimiento de un buen puntaje crediticio no es cuestión de suerte, sino de hábitos financieros responsables en el día a día. Adquirir disciplina desde el principio puede marcar la diferencia en tu acceso a mejores productos y condiciones bancarias a largo plazo.

Aquí tienes recomendaciones prácticas para impulsar tu puntaje y conservarlo saludable:

  • Pagos puntuales siempre: Procura cumplir las fechas de tus obligaciones. Incluso un pequeño retraso impacta en tu historial, así que establece alertas de pago y revisa periódicamente tus vencimientos.
  • Evita el sobreendeudamiento: Lo ideal es usar solo una fracción del cupo disponible en cada tarjeta, preferiblemente menos del 30-40%. Esto da señales de autocontrol y manejo responsable al banco.
  • Varía pero no te excedas: No es recomendable solicitar varias tarjetas o créditos simultáneamente. Es preferible concentrarte en uno o dos productos bien gestionados.
  • Monitorea tu reporte crediticio: Consulta tu historial en Datacrédito o TransUnion al menos una vez al año. Así puedes corregir errores, y estar alerta frente a posibles fraudes o inconsistencias.
  • Conserva antigüedad en tus productos: Mantén abiertas aquellas cuentas con más tiempo de uso, ya que la solidez y permanencia pesan positivamente en tu puntuación.
  • Solicita aumentos de cupo progresivos: Si gestionas tu tarjeta exitosamente durante varios meses, puedes solicitar ampliar el cupo disponible. Esto mejora tu perfil de riesgo ante las entidades.

Ejemplo concreto:
En 2022, una joven en Bogotá empezó con una tarjeta digital básica; en seis meses de pagos responsables incrementó su puntaje en un 18%, lo que le permitió negociar condiciones más favorables en un préstamo universitario y ahorrar más de $600.000 anuales en intereses.

Estos hábitos, aplicados desde el inicio, maximizan tus opciones de obtener préstamos, adquirir vivienda o financiar estudios y proyectos personales. Ahora, resolvamos algunas dudas frecuentes para que tomes decisiones más seguras y acertadas.

Preguntas frecuentes sobre el puntaje mínimo y tarjetas de crédito en Colombia

¿Cuál es el puntaje mínimo para una tarjeta de crédito en Colombia?

El puntaje mínimo suele oscilar entre 500 y 600 puntos, aunque varios bancos con productos para jóvenes han reducido el umbral a cerca de 550 puntos para facilitar el acceso. El requisito específico depende siempre del banco y el producto elegido.

¿Qué puntaje se necesita para tarjeta de crédito si soy joven y no tengo historial?

Algunas alternativas dirigidas a jóvenes no exigen puntaje inicial, prefiriendo otros mecanismos como cuentas de ahorro activas, depósitos de garantía o comprobación de ingresos digitales.

¿Es posible solicitar una tarjeta de crédito si he tenido reportes negativos en la central de riesgo?

Sí, pero lo más aconsejable es primero ponerte al día con tus deudas y mantener una racha de al menos seis meses de pagos puntuales. Las tarjetas garantizadas pueden ser útiles para demostrar tu recuperación financiera. Si te interesa este tema, revisa Tarjetas de crédito para reportados en Colombia: opciones y consejos.

¿Las tarjetas para jóvenes sin historial realmente ayudan a mejorar mi historial?

Sí, usar tarjetas diseñadas para jóvenes desde cero y pagar puntualmente es un motor efectivo para construir un historial positivo, lo que te facilitará acceder a mejores productos financieros en el futuro.

Hacia tu propia estabilidad financiera: Aplicando lo aprendido

Cada fase, desde conocer tu puntaje hasta fortalecer tu historial crediticio, es un peldaño en el camino hacia la autonomía y seguridad económica. Entender los requisitos para obtener una tarjeta de crédito y adoptar buenos hábitos te permite construir, poco a poco, una reputación financiera sana y confiable en Colombia.

Recuerda que el verdadero valor de tu puntaje crediticio no está únicamente en el número, sino en las oportunidades que se abren cuando manejas tus finanzas de forma responsable y planificada. Aplica estos conocimientos en tu día a día: monitorea tu historial, cumple con tus obligaciones y aprovecha los productos pensados para tu perfil.

La clave está en usar el crédito como una herramienta estratégica y no como una solución inmediata. Hoy, empezar a cuidar y potenciar tu historial significa acercarte, mañana, a metas más grandes: desde financiar tu educación hasta adquirir una vivienda propia. ¿Ya pensaste cuál será tu próximo objetivo financiero y cómo tu puntaje puedes acercarte más a él? Da el primer paso y conviértete en el constructor de tu propio éxito económico.

¿Te gustó este contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter para que puedas recibir consejos financieros todos los meses.