Cómo sacar créditos sin vida crediticia: guía para tu primer préstamo

Actualizado el 14 de Octubre 2025
Descubre cómo obtener créditos sin vida crediticia en Colombia y préstamos para personas sin historial crediticio de forma fácil y segura.
Cómo sacar créditos sin vida crediticia: guía para tu primer préstamo

Obtener créditos sin vida crediticia puede parecer un reto insuperable, pero actualmente existen opciones pensadas para quienes inician su camino financiero en Colombia. Si eres joven, emprendedor o cuentas con ingresos informales, la inclusión financiera abre nuevas puertas, permitiendo el acceso a productos especialmente adaptados para quienes aún no tienen historial crediticio formal.

Comprender cómo acceder a tu primer préstamo en Colombia no solo te permite alcanzar metas inmediatas, sino que también te da las bases para construir un historial sólido y facilitar futuros créditos. A continuación descubrirás alternativas ofrecidas por bancos, fintech y cooperativas, junto a estrategias prácticas para empezar tu vida crediticia con confianza. Así, estarás preparado para mejorar tu crédito de consumo y aprovechar al máximo tus oportunidades financieras.

Productos Personalizados

Productos Recomendados:

Créditos de Consumo

Banco de Bogota S.A.

Crédito Libre Destino

21,41% EA

Monto mínimo: $ 1.000.000
Plazo: 24 meses a 72 meses
Lulo Bank

Crédito de libre destino

desde 17,49% EA

Monto mínimo: $ 0
Plazo: 12 meses a 48 meses
Banco de Occidente Credencial S.A.

Préstamo Personal

desde 16,35% EA

Monto mínimo: $ 2.000.000
Plazo: 12 meses a 60 meses

Aplican condiciones según las especificaciones de cada producto

Veamos cómo puedes convertirte en protagonista de tu propio perfil financiero, obteniendo créditos sin vida crediticia y fortaleciendo tu historial desde cero.

Entendiendo la vida crediticia: importancia y desafíos en Colombia

La vida crediticia representa el historial de tus relaciones con entidades financieras y refleja cómo has gestionado deudas, tarjetas o préstamos. En Colombia, este registro es fundamental, ya que los bancos y otras entidades revisan tu comportamiento en centrales como Datacrédito o TransUnion antes de aprobar un crédito y definir tasas de interés. Un buen historial brinda acceso a intereses bajos, montos mayores y requisitos más flexibles.

Por otro lado, quienes buscan créditos sin vida crediticia enfrentan obstáculos: la falta de historial genera dudas sobre la capacidad de pago, lo que suele traducirse en tasas de interés más altas, montos modestos o requerimientos adicionales como garantías. Jóvenes, emprendedores o personas con ingresos informales suelen toparse con este primer filtro, dificultando el acceso. Sin embargo, el sistema financiero colombiano está evolucionando y volviéndose más incluyente, con nuevas soluciones orientadas a abrir oportunidades para quienes históricamente han estado fuera del circuito.

Esta transformación no solo responde a la realidad de millones de colombianos, sino que también sienta las bases para una economía más sólida y participativa.

Alternativas para obtener un crédito sin vida crediticia en Colombia

Opciones tradicionales en bancos

Algunos bancos colombianos diseñan productos específicos para quienes aún no cuentan con historial crediticio. Los requisitos básicos suelen ser:

  • Documento de identidad vigente.
  • Soporte de ingresos (desprendibles de nómina, extractos bancarios o declaración de renta).
  • Referencias personales o laborales, en ocasiones.

Aunque ingresar al sistema bancario tradicional es posible, los montos iniciales son menores y los requisitos más exigentes. Sin embargo, estos productos, como tarjetas de crédito con cupo bajo o créditos rotativos, pueden servir como un primer paso para empezar tu historial, siempre que los manejes adecuadamente.

Papel innovador y accesible de las fintech

Con el auge de las fintech en Colombia, acceder a préstamos nunca había sido tan sencillo para quienes no cuentan con historial. Plataformas como Lineru, Juancho Te Presta, Finaktiva o RapiCredit destacan por su orientación hacia jóvenes, trabajadores informales y personas sin experiencia previa en productos de crédito. Entre las ventajas resaltan:

  • Trámites completamente digitales, sin necesidad de papeleo presencial.
  • Evaluación basada en datos alternativos, como tu actividad en redes sociales o historial de pagos de servicios.
  • Desembolso rápido y atención personalizada, todo a través de aplicaciones o páginas web.
  • Montos adaptados a la realidad de cada usuario.

Muchos colombianos han dado sus primeros pasos crediticios a través de estas fintech, logrando optimizar su perfil financiero rápidamente. Quienes responden puntualmente, acceden luego a mejores condiciones. Para profundizar sobre este tema, revisa el artículo de Préstamos Rápidos Sin Papeleo en Colombia: Opciones Confiables y Comparativas.

Cooperativas y microcréditos inclusivos

Las cooperativas de ahorro y crédito cumplen el rol de abrir posibilidades en regiones rurales o para quienes no pueden demostrar ingresos formales. Los requisitos suelen ser:

  • Inscripción como asociado.
  • Presentación de referencias personales.
  • Participación en fondos o programas de educación financiera.

Las tasas competitivas y el acompañamiento comunitario hacen que las cooperativas sean una excelente opción para los nuevos perfiles. Organizaciones como Cooperativa Confiar, CFA Cooperativa Financiera y Contactar han desarrollado productos inclusivos para quienes apenas inician su vida crediticia.

Con estas alternativas, la inclusión financiera se vuelve más tangible y a tu alcance, sin importar tu situación económica o laboral.

Productos financieros para jóvenes, emprendedores y perfiles con ingresos informales

El mercado colombiano ofrece soluciones innovadoras para quienes antes no encontraban opciones reales en el sistema financiero. Si eres joven, emprendedor o tienes ingresos variables, existen productos a tu medida:

  • Tarjetas de crédito estudiantiles y tarjetas de inicio: entidades como Bancolombia y Davivienda, sumadas a fintech como Nubank, ofrecen tarjetas con cupos bajos, sin cuota de manejo y requisitos mínimos (frecuentemente solo cédula y, en ocasiones, un certificado de estudios).
  • Líneas de crédito para emprendedores: organizaciones como Bancóldex y Finaktiva impulsan préstamos para proyectos nuevos, valorando el potencial de tu idea de negocio o proyección de ventas, no solo tu pasado financiero.
  • Microcréditos para trabajadores informales: entidades como Fundación WWB Colombia y Cooperativa Confiar desarrollan productos que analizan tu flujo de ventas, recibos de servicios públicos o experiencia laboral previa como prueba de ingresos.

Considera lo que logró Camila, emprendedora en Medellín. Tras presentar el flujo de caja de su tienda online, Finaktiva le otorgó un microcrédito inicial de $2 millones de pesos. Gracias a esa inversión, incrementó su inventario, aumentó sus ventas un 35% en seis meses y, con ese respaldo, pudo solicitar luego un crédito de mayor monto y mejores tasas.

Estas iniciativas demuestran que la banca y las fintech están cambiando su enfoque, valorando la diversidad de formas de generar ingresos y dando oportunidad a quienes quieren crecer y aportar al desarrollo económico del país. Así, tienes más opciones para construir un crédito de consumo favorable desde el inicio.

Estrategias para iniciar y administrar responsablemente tu vida crediticia

Construir un historial sólido desde tu primer crédito

Aprovechar tu primer crédito requiere disciplina y visión de futuro:

  • Cumple a cabalidad con los pagos: cada atraso impacta negativamente tu puntaje y reputación ante bancos y centrales de riesgo.
  • Solicita solo lo que verdaderamente necesitas: empieza con créditos pequeños o tarjetas de bajo cupo, asegurando que puedes pagar sin comprometer tu estabilidad.
  • Usa inteligentemente tu crédito: mantener tu endeudamiento por debajo del 30% del cupo otorgado impresiona positivamente a las entidades.

Cada paso responsable es una inversión para tu futuro financiero, abriendo nuevas puertas con mejores condiciones.

Uso adecuado de tarjetas de crédito sin historial

Las tarjetas de crédito para personas sin historial son una herramienta poderosa si las gestionas con sensatez:

  • Evita los avances en efectivo, que incluyen costos adicionales.
  • Realiza el pago total antes de la fecha límite para evitar intereses excesivos.
  • Conoce y comprende todos los cargos asociados: cuota de manejo, intereses, seguros y costes adicionales pueden hacer la diferencia.

Plataformas como Nubank, Nequi o RappiCard eliminan muchas barreras tradicionales y permiten controlar todo desde una app, facilitando tu educación financiera y un manejo más consciente. Si deseas saber cómo funcionan en situaciones más complejas, revisa el artículo de Tarjetas de crédito para reportados en Colombia: opciones y consejos.

Acciones para fortalecer tu perfil financiero

Además de usar tu primer producto, puedes acelerar la construcción de tu historial tomando otras medidas:

  • Diversifica tus productos: contratar seguros, cuentas de ahorro programado o productos de inversión demuestra capacidad de gestión financiera.
  • Mantén tus datos actualizados: asegúrate de que toda la información que manejan las centrales de riesgo es correcta.
  • Consulta periódicamente tu puntaje crediticio para monitorear tu avance, prevenir fraudes y corregir pronto cualquier error. Puedes hacerlo, por ejemplo, a través de DataCrédito Experian.

Ser proactivo en el manejo de estos aspectos multiplica tus oportunidades a lo largo del tiempo y consolida tu posición como sujeto de crédito confiable.

Dónde y cómo conseguir préstamos sin historial: pasos y comparativa

Pasos prácticos para solicitar un préstamo sin vida crediticia

Si te preguntas cómo obtener tu primer crédito, sigue esta guía sencilla:

  1. Evalúa tus necesidades y define el monto exacto que buscas (tarjeta, microcrédito, préstamo personal).
  2. Investiga y selecciona la entidad financiera que más se adapte a tu perfil (banco, fintech, cooperativa).
  3. Reúne la documentación requerida (cédula, soporte de ingresos, referencias) y prepárate para presentar posibles documentos complementarios.
  4. Realiza la solicitud, preferiblemente en línea si eliges una fintech o cooperativa moderna.
  5. Espera la evaluación y responde de inmediato a requerimientos adicionales para agilizar el proceso.
  6. Revisa atentamente el contrato, asegúrate de conocer tasas y condiciones, y firma solo si estás de acuerdo.
  7. Recibe el desembolso y administra bien tu crédito, pensando en tu historial futuro.

Preguntas frecuentes sobre créditos sin vida crediticia en Colombia

¿Es posible obtener préstamos sin historial crediticio?

Sí, actualmente hay numerosas alternativas para quienes inician sin experiencia previa. Fintech, cooperativas y algunos bancos han creado productos especialmente para este segmento, permitiendo abrir un historial desde cero.

¿Puedo comenzar mi vida crediticia con un préstamo?

Por supuesto. Obtener y pagar a tiempo tu primer crédito —ya sea un microcrédito informal, una tarjeta digital o un préstamo cooperativo— te muestra ante las entidades como un usuario responsable y te prepara para futuros productos.

¿Qué opciones hay para personas con ingresos informales?

Cooperativas y fintech sobresalen en este segmento, analizando variables como movimientos bancarios, ventas diarias o historiales de pago de servicios. Así, facilitan el acceso sin exigir documentos difíciles de conseguir en trabajos informales.

¿Necesito garantía o aval?

Generalmente, para montos bajos y productos de inicio NO se exige garantía ni codeudor. Si el monto solicitado es alto o el perfil presenta riesgos, algunos bancos pueden pedirlo, pero la mayoría de entidades alternativas solo requiere identificación y validación básica de ingresos.

¿Son confiables las fintech para obtener mi primer crédito?

La gran mayoría de fintech operan bajo supervisión y regulaciones estrictas nacionales. Empresas como Lineru, Juancho Te Presta o Finaktiva tienen tecnología robusta y excelente reputación. Antes de adquirir un producto, verifica los términos, busca opiniones y asegúrate de que cuentan con canales de atención eficaces.

Estar informado y elegir opciones seguras es clave para iniciar tu ruta crediticia con pie derecho, aprovechando las facilidades del entorno digital y los avances en inclusión financiera.

Da el primer paso hacia una vida crediticia sólida

Si bien empezar sin historial puede parecer complicado, ahora es más factible que nunca gracias a la variedad de productos y entidades dispuestas a confiar en nuevos perfiles. A lo largo del artículo hemos analizado desde alternativas para jóvenes, trabajadores informales o emprendedores, hasta estrategias para fortalecer tu puntaje y tomar decisiones inteligentes. El verdadero reto está en aprovechar cada oportunidad con responsabilidad, informándote bien, eligiendo opciones seguras y comprometiéndote con el pago puntual.

Recuerda: construir una vida financiera saludable es un proceso. Inicia poco a poco, administra responsablemente y mantente atento a nuevas alternativas. Así, no solo alcanzarás tus objetivos inmediatos —como ese primer préstamo o tarjeta— sino que también te abrirás puertas a mejores condiciones y proyectos más grandes en el futuro. ¿Estás preparado para invertir en tu crecimiento y generar un historial que te respalde en cada meta que te propongas? El momento de empezar a tomar el control de tu vida financiera es hoy.

¿Te gustó este contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter para que puedas recibir consejos financieros todos los meses.