¿Es más barato asegurar un coche viejo o nuevo? Comparación y consejos

Actualizado el 20 de Noviembre 2025
¿Es más barato asegurar un coche viejo o nuevo? Comparación y consejos

Si estás buscando asegurar tu carro y no sabes si un auto viejo te sale más barato que uno nuevo, la respuesta corta es “depende”. Depende del valor del vehículo, del riesgo asociado al modelo y, sobre todo, de cómo lo usas en el día a día. Aquí te contamos lo que realmente mueve el precio del seguro, qué coberturas vale la pena considerar en cada caso y cómo personalizar tu póliza para ahorrar sin quedarte desprotegido.

Nota rápida: el SOAT es obligatorio y su tarifa está regulada. En este artículo nos enfocamos en el seguro voluntario (responsabilidad civil, todo riesgo y coberturas adicionales), que es el que sí puedes comparar y ajustar.

Productos Personalizados

Productos Recomendados:

Seguros de Carros

Seguros Bolivar S.A.

Plan Ligero

desde $ 671.807 anual

10 cuotas de $ 71.617
SBS Seguros

RC + Totales

desde $ 973.608 anual

10 cuotas de $ 107.307
Seguros del Estado S.A.

FamiEstado Esencial - VIP

desde $ 1.671.029 anual

10 cuotas de $ 184.573

Aplican condiciones según las especificaciones de cada producto

La respuesta que nadie te dice: el uso manda

En general, asegurar un auto nuevo suele ser más caro que uno viejo porque la prima se calcula sobre el valor comercial y el costo de reparación. Sin embargo, hay autos antiguos con alto índice de robo o repuestos costosos que pueden encarecer la póliza, y autos nuevos con buenos sistemas de seguridad que la abaratan. Lo que realmente inclina la balanza es el uso: los kilómetros que recorres, si manejas a diario o de forma ocasional, y tus hábitos de conducción.

Este es el ángulo que más ahorro genera y que muchos usuarios pasan por alto: ajustar coberturas a tu realidad de manejo. Con ese enfoque, puedes optimizar lo que pagas, tengas un carro nuevo o uno con años encima. Si quieres evaluar opciones concretas, puedes visitar herramientas para comparar Seguro de Carro que te ayudan a encontrar la mejor póliza según tu perfil.

¿Qué encarece y qué abarata la prima del seguro vehicular?

Las aseguradoras en Colombia toman en cuenta variables técnicas y de comportamiento. Estas son las más determinantes:

  • Valor comercial y costo de repuestos: a mayor valor asegurado y repuestos más caros, prima más alta.
  • Siniestralidad del modelo: algunos modelos/marcas tienen más robos o choques registrados.
  • Perfil del conductor: edad, historial de siniestros, años de experiencia y reportes por infracciones.
  • Ubicación y estacionamiento: zonas de mayor hurto o parqueo en la calle suman riesgo; garaje privado lo reduce.
  • Uso y kilometraje: uso diario y trayectos largos aumentan exposición; uso ocasional reduce frecuencia de riesgo.
  • Coberturas y deducible: más coberturas y deducibles bajos elevan la prima; deducibles más altos la bajan.
  • Equipos de seguridad: GPS, bloqueadores y alarmas pueden generar descuentos.

En resumen, no es solo “viejo vs. nuevo”; es cuánto te cuesta repararlo y qué tan probable es que sufra un siniestro según tu perfil y rutina. Para profundizar en las coberturas recomendadas, puedes leer más sobre Cobertura de Daños Propios: Cómo Elegir el Mejor Seguro para tu Vehículo.

Autos nuevos vs. antiguos: comparación con escenarios reales

Imagina dos casos típicos. Tienes un auto nuevo financiado, que usas todos los días en Bogotá para ir al trabajo y hacer vueltas. Por valor y exposición, la recomendación suele ser una póliza amplia (todo riesgo) con responsabilidad civil elevada, pérdida parcial y total, robo, daños propios y asistencia en vía. La prima será más alta, pero si el auto es garantía del banco y lo usas intensamente, el costo-beneficio cuadra.

Ahora piensa en un auto de 12 años, que solo usas fines de semana para salidas cortas y duermes en garaje. Aquí podrías priorizar responsabilidad civil robusta, pérdida total por daños y robo, y un deducible más alto para bajar la prima. En algunos casos, las aseguradoras limitan o excluyen cobertura de pérdida parcial para autos de cierta antigüedad; si ese es tu caso, enfocarte en pérdida total tiene sentido.

Un matiz clave: algunos autos antiguos muy apetecidos por ladrones pueden terminar costando más de lo esperado. Ver la tasa de hurto por modelo y comparar aseguradoras con datos reales te evita sorpresas. Para eso, la mejor herramienta es un comparador confiable de Seguro de Carro en Colombia que considere estadísticas actualizadas.

Personaliza tu póliza: el factor que cambia el juego

La mayor oportunidad de ahorro está en alinear tu seguro con tu uso real. Si recorres menos kilómetros al año, conduces de forma defensiva y estacionas en lugares seguros, no necesitas pagar como si manejaras todo el día en zonas de alto riesgo.

  • Ajusta por kilómetro anual: si haces menos de 8.000–10.000 km al año, busca planes “pago por uso” o “telemáticos” que premian menor kilometraje y buena conducción.
  • Deducible estratégico: si usas poco el carro, un deducible más alto puede reducir de forma importante la prima. Solo asegúrate de tener un fondo para cubrirlo si ocurre un siniestro.
  • Coberturas modulares: para uso ocasional, considera responsabilidad civil amplia y pérdida total; para uso diario, suma pérdida parcial, daños a terceros ampliados y asistencia 24/7.
  • Hábitos y seguridad: estacionar bajo techo, instalar GPS y conducir sin multas pueden traducirse en descuentos.

Este enfoque funciona tanto para autos nuevos como antiguos. La diferencia está en el nivel de cobertura base que conviene considerar en cada uno. Para consejos sobre seguridad y hábitos que mejoran tu perfil, revisa el Blog de Consejos - Mi Seguridad.

¿Cuánto cuesta asegurar un carro viejo en Colombia?

La pregunta “¿cuánto cuesta asegurar un carro viejo en Colombia?” no tiene una sola cifra, pero hay reglas prácticas que te orientan. En términos generales, la prima anual de un seguro todo riesgo suele ubicarse entre el 3% y el 8% del valor comercial del vehículo. En autos con más de 10–12 años, muchas aseguradoras ofrecen coberturas limitadas (por ejemplo, responsabilidad civil + pérdida total por daños y/o robo), con primas más bajas en pesos absolutos que un “todo riesgo” completo.

Un ejemplo numérico para aterrizarlo: si tu carro está valorado en 30 millones de pesos, un 4% sería alrededor de 1,2 millones al año. Si el vehículo ya no califica para pérdida parcial y contratas responsabilidad civil amplia más pérdida total, podrías ver primas sustancialmente menores, aunque dependerá de la siniestralidad del modelo, tu perfil y la ciudad.

La clave es comparar alternativas para tu auto específico. Dos compañías pueden tratar de forma distinta un mismo modelo antiguo según su estadística interna de riesgo y su apetito comercial. Por eso, usar un sitio para comparar Seguro de Carro te ayuda a elegir mejor.

¿El seguro de auto nuevo es más caro que uno viejo?

En promedio, sí. Un auto nuevo implica un valor asegurado más alto y reparación con repuestos originales, lo que encarece la prima. Sin embargo, varias fuerzas pueden contrapesar: paquetes de seguridad del fabricante, descuentos por autopartes con disponibilidad, promociones por compra nueva o programas telemáticos que premian buena conducción. Además, si el auto nuevo tiene avanzados sistemas de asistencia al conductor (frenado autónomo, control de estabilidad, múltiples airbags), es posible que su frecuencia de siniestros sea menor, algo que algunas aseguradoras ya incorporan en tarifa.

La conclusión: el “nuevo = más caro” es cierto en general, pero no es ley inviolable. La mejor tarifa aparece cuando personalizas y comparas.

Coberturas recomendadas según tipo de vehículo y uso

Más que dividir por “viejo” y “nuevo”, la decisión pasa por tu exposición al riesgo.

Para un auto nuevo con crédito y uso diario:

  • Póliza todo riesgo con responsabilidad civil alta, pérdida total y parcial, robo, daños propios, eventos de la naturaleza y asistencia completa. Un deducible medio equilibra costo y protección.

Para un auto nuevo sin crédito y uso mixto (ciudad + viajes):

  • Todo riesgo con deducible ajustado a tu bolsillo y asistencia en carretera. Si haces pocos kilómetros, evalúa planes por uso.

Para un auto con más de 10 años y uso ocasional:

  • Responsabilidad civil amplia y pérdida total por daños/robo. Deducible alto para bajar la prima, y medidas de seguridad (garaje + GPS).

Para un auto antiguo con uso diario en zonas de alto tráfico o hurto:

  • Si el modelo aún califica, valora un todo riesgo con deducible mayor. Si no, refuerza responsabilidad civil, pérdida total y asistencia, y considera autoseguro para daños menores.

Para vehículos clásicos o de colección:

  • Consulta pólizas especializadas con límites de kilometraje y uso. Suelen reconocer el valor particular del vehículo y protegen bien en escenarios específicos.

Para más detalles sobre coberturas recomendadas según el tipo de carro, revisa nuestro artículo sobre Seguro para carros en Colombia: ¿Cuál es el mejor para ti?.

Cómo ahorrar sin perder protección

  • Compara precios y coberturas: cada aseguradora pondera diferente el riesgo por modelo y ciudad. Usa comparabien seguro vehicular para ver opciones reales en minutos.
  • Juega con el deducible: subirlo reduce la prima; calcula tu “punto de comodidad” para no comprometer liquidez.
  • Suma medidas de seguridad: GPS, bloqueadores y parqueo en garaje pueden generar descuentos.
  • Ajusta coberturas a tu uso: si conduces poco, evita pagar por coberturas que no necesitas; si manejas a diario, no recortes lo esencial.
  • Revisa límites de responsabilidad civil: elevarlos suele costar poco y te protege ante siniestros costosos.
  • Paga anual cuando puedas: algunas aseguradoras ofrecen mejores precios pagando de contado.

Compara con datos reales y decide con confianza

La manera más efectiva de responder si te conviene asegurar un auto viejo o nuevo es aterrizando números para tu caso. En Comparabien puedes comparar seguros de autos, ver primas por aseguradora, deducibles, límites y coberturas adicionales en un solo lugar. Nuestro comparador está diseñado para que tomes decisiones informadas, con datos claros y condiciones visibles. Si quieres empezar ya, entra a Comparabien, busca comparabien seguro vehicular y ajusta filtros según tu uso, kilometraje y presupuesto.

La mejor elección es la que se ajusta a ti

Asegurar un auto viejo puede ser más barato que uno nuevo, pero no siempre. El valor del vehículo, la siniestralidad del modelo y tu forma de manejar pesan tanto como la antigüedad. Si personalizas la póliza con base en tu uso real —kilometraje, frecuencia de conducción, zonas por donde circulas y hábitos— lograrás una combinación de precio y protección difícil de superar. Y al comparar con información transparente, transformas una duda común en una decisión inteligente para tu bolsillo y tu tranquilidad.

¿Te gustó este contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter para que puedas recibir consejos financieros todos los meses.