
El sueño de la casa propia es uno de los deseos más importantes y anhelados por los Colombianos, por lo que el gobierno ha creado a los largo de los años, algunos subsidios para ayudar a alcanzarlo.
En un nuevo esfuerzo, el Estado creó en el 2013 un subsidio que busca beneficiar a las familias para que solo paguen el 7% de interés anual, el restante del interés (hasta 5%) es pagado conjuntamente entre la entidad financiera que haya otorgado el crédito y el gobierno de manera equitativa, este beneficio ha ayudado a muchas personas de clase media a poder adquirir su vivienda.
Lista de Productos Sugeridos
Productos Recomendados:
Créditos de Vivienda

NO VIS Credito Vivienda Pesos
desde 16,30% EA
Monto: $50.000.000 a más
Plazo: 5 años a 20 años

VIS Crédito Tasa Pesos
desde 20,80% EA
Monto: $0 a $77.700.000
Plazo: 5 años a 15 años

VIS Tradicional Pesos
desde 21,87% EA
Monto: $1.800.000 a $88.800.000
Plazo: 5 años a 30 años
Aplican condiciones según las especificaciones de cada producto
1. Requisitos
A continuación los requisitos mínimos para acceder al mismo.
- Contar con ingresos entre los 5 y 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes
- La vivienda debe tener un precio máximo de 335 Salarios Mínimos (el subsidio puede ser del 2.5, 4 o 5% dependiendo del valor de la vivienda).
- Los beneficiados no deben haber solicitado este subsidio de tasa en el pasado.
- Aplican solo para inmuebles nuevos, es decir proyectos en etapa de preventa o estando terminados sean de primer uso.
- No aplica para aquellos créditos para modificación, ampliación o división de inmuebles ya habitados.
- Si los aspirantes cuentan con el crédito desembolsado, ya no es posible acceder a este subsidio.
2. Solicitud
Para solicitarlo sólo es necesario indicar a la entidad financiera que se desea contar con la cobertura, proceder a completar los formularios para poder iniciar la operación y entregar los documentos requeridos tales como: Certificados laborales, de nómina, de impuestos, los que corresponde a la vivienda y los que sean solicitados por la entidad de crédito.
3. Mantener el Subsidio
Existen reglas para poder mantener dicho subsidio hasta al final del periodo
- Cumplir con el pago puntual de las cuotas, si existiera retraso y la mora en el pago llega a tres cuotas o cánones consecutivos, la cobertura se perderá a partir del día siguiente al vencimiento de la última cuota o canon incumplido.
- No es permitida la cesión del crédito o el contrato de leasing habitacional a una nueva persona; si se realizara, se perdería el subsidio en la nueva operación.
- En caso de restructuración del crédito que implique el incremento de los montos o saldos de las obligaciones o ampliación del plazo de los créditos o los contratos, se perderán los beneficios.
Esta política es una de las formas de cómo el gobierno busca impulsar el sector construcción, esto se transformará en crecimiento del sector y mayor demanda de empleo para este. Por este motivo es que se exije que para acceder al subsidio, debe de considerarse sólo viviendas nuevas.